Qué Hacer Si ICE Realiza Una Redada en Su Hogar o Lugar de Trabajo
Enfrentar una redada de inmigración en su hogar o lugar de trabajo puede ser una experiencia aterradora y abrumadora. Sin embargo, conocer sus derechos y entender cómo responder puede marcar una diferencia crítica en la protección de usted y sus seres queridos. Esta guía proporcionará información completa, incluyendo protecciones legales, mejores prácticas y recursos adicionales para ayudar a los inmigrantes, tanto documentados como indocumentados, a enfrentar estas situaciones desafiantes.
Conociendo Sus Derechos Durante Una Redada de ICE
Independientemente de su estatus migratorio, todas las personas en EE. UU. tienen derechos constitucionales. Estos derechos aplican ya sea que esté en casa, en el trabajo o en un lugar público. Algunos derechos fundamentales que debe recordar incluyen:
- Derecho a Permanecer en Silencio – No está obligado a responder preguntas sobre su estatus migratorio ni sobre dónde nació. Puede decir: “Ejerceré mi derecho a permanecer en silencio”.
- Derecho a Negarse a un Registro – Los agentes de ICE no pueden registrar su hogar o lugar de trabajo sin una orden judicial firmada por un juez.
- Derecho a un Abogado – Si es detenido, tiene derecho a representación legal. No firme ningún documento sin antes consultar con un abogado.
- Derecho a Grabar el Incidente – Puede documentar y grabar el encuentro siempre que no interfiera con la aplicación de la ley.
Si ICE Realiza Una Redada en Su Lugar de Trabajo
Las redadas en los lugares de trabajo pueden ocurrir sin previo aviso, y saber cómo responder puede proteger sus derechos y su futuro. Siga estos pasos:
- Manténgase Calmado y No Huya – Correr puede interpretarse como admisión de culpabilidad y puede agravar la situación.
- Pregunte Si Puede Retirarse – Si no está siendo detenido, tiene derecho a irse tranquilamente.
- No Responda Preguntas Sobre Su Estatus Migratorio – Tiene derecho a permanecer en silencio y no está obligado a divulgar su ciudadanía ni cómo ingresó al país.
- Nieguese a un Registro Sin Orden Judicial – ICE necesita una orden judicial para registrar objetos personales como casilleros, escritorios o mochilas.
- No Presente Documentos Falsos – Si tiene documentos de inmigración válidos, puede mostrarlos. Sin embargo, nunca proporcione información falsa.
- No Firme Nada Sin Consultar un Abogado – Si le piden firmar un documento, solicite hablar con un abogado primero.
- Registre el Incidente Si Es Posible – Tiene derecho a documentar el encuentro siempre que no interfiera con los agentes.
- Conozca las Políticas de Su Empleador – Algunos lugares de trabajo ofrecen capacitación sobre qué hacer en caso de una redada de ICE. Familiarícese con estos procedimientos.
Si ICE Realiza Una Redada en Su Hogar
- No Abra la Puerta a Menos Que ICE Tenga una Orden Firmada – No está obligado a abrir la puerta a menos que ICE presente una orden judicial firmada por un juez.
- Solicite Ver la Orden – Si los agentes dicen tener una orden, pídales que la pasen por debajo de la puerta o la muestren a través de una ventana.
- Verifique Si la Orden Está Firmada por un Juez – Una orden válida debe estar firmada por un juez. Si el documento es solo una orden administrativa de ICE (Formulario I-200 o I-205), no les permite entrar sin su consentimiento.
- Permanezca en Silencio – Tiene derecho a permanecer en silencio. Todo lo que diga puede ser usado en su contra.
- No Resista Si Forzan la Entrada – Si los agentes entran a la fuerza, no resista. En su lugar, permanezca en silencio y no responda preguntas sin un abogado presente.
- No Firme Nada Sin un Abogado – Si es arrestado, no firme ningún documento hasta que tenga representación legal.
- Informe a Familiares y Contactos de Confianza – Si es detenido, asegúrese de que alguien sepa dónde está y pueda contactar a apoyo legal en su nombre.
- Tenga un Plan de Emergencia – Mantenga documentos importantes en un lugar seguro y asegúrese de que los miembros de su familia sepan cómo contactar a un abogado en caso de detención.
Protegiéndose a Usted y a Su Familia
1. Tenga un Plan de Preparación Familiar
- Guarde documentos críticos (pasaporte, autorización de trabajo, certificados de nacimiento) en un lugar seguro.
- Asigne a una persona de confianza que pueda cuidar de sus hijos o mascotas si es necesario.
- Memorice números de teléfono clave en caso de detención.
2. Conozca Sus Opciones Legales
- Consulte con un abogado de inmigración sobre opciones de alivio migratorio, como asilo, visas U o ajuste de estatus.
- Evite fraudes de “notarios”; trabaje solo con abogados licenciados.
3. Únase a una Red de Apoyo Comunitario
- Muchas organizaciones brindan asistencia legal, capacitaciones sobre derechos y líneas de emergencia.
- Manténgase informado sobre políticas locales y nacionales que afectan a los inmigrantes.
Recursos para Inmigrantes
Aquí hay algunas organizaciones que ofrecen apoyo legal y defensa para inmigrantes:
- Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC) – https://www.nilc.org
- Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) – https://www.aclu.org
- United We Dream – https://unitedwedream.org
Reflexión Final
Conocer sus derechos y tomar medidas proactivas puede ayudar a protegerlo a usted, su familia y su futuro. Si usted o alguien que conoce ha sido afectado por una redada de ICE, el Bufete de Abogados de Karen S. Monrreal en Reno, NV, está aquí para ayudarle. Contáctenos hoy al (775) 826-2380 o visite https://monrreallaw.com/ para programar una consulta y asegurarse de que sus derechos sean protegidos.